Liderazgo Trascendente

La clave de la trascendencia es dejar un legado

 

Escrito el 14 de noviembre de 2021

Hace algunos años me tocó vivir una de las etapas más complicadas de mi vida, algo que sabía que en algún momento sucedería; pero no estaba preparado. En el año 2.017 mi madre se enfermó gravemente y el diagnóstico del médico no fue nada alentador, me informó que ella estaba en una etapa terminal de cáncer y que solo quedaba darle calidad de vida para sus últimos días.

No hay palabras para explicar lo que pasa por la mente en ese momento, solo queda aferrarse a un milagro, asumir el momento, tomar la responsabilidad por el ser que amas y orar. A los dos meses ella falleció, y pasó una película de mi vida en segundos, muchos recuerdos, tantas lecciones, no aceptar la realidad pero a la vez ser consiente que no volveremos a tomarnos un café, que ya no tenía tiempo para decirle cuanto la amaba y lo importante que fue para mi vida. Durante el funeral, recibí muchas muestras de afecto y solidaridad. Hubo algo que me llamo la atención, cada persona que se acercaba a mí para darme el pésame expresaban de mi mamá palabras como: siempre fue una persona que escuchó, me aconsejó, me ayudó en momentos difíciles y así una larga lista de cualidades que la definían perfectamente.

Todo este proceso me llevó a ser más consiente de la vida, del poder del ahora, el estar presente, aprovechar cada momento y de reconocer que la clave de la trascendencia es dejar un legado. Entonces surge la siguiente pregunta: ¿Cuál es tu visión de trascendencia?

En nuestra historia de vida ya hay capítulos que quedaron en el pasado, lecciones aprendidas, retos superados, aciertos y desaciertos; y estás aquí en el presente, en este preciso momento, entonces pregúntate: ¿En quién me estoy convirtiendo? ¿Qué me falta por cambiar? ¿A dónde quiero llegar en la vida? Anota tus respuestas y reflexiona.

Asumir la responsabilidad de escribir nuestra propia historia de vida, reconocer cuales son nuestras áreas fortaleza, agradecer por la persona que somos y buscar el crecimiento intencionalmente con un enfoque en agregarle valor a otras personas, eso habla de nuestro liderazgo. Un líder sabe que la primera persona que debe liderar es así mismo.

Trayectoria del líder hacia la trascendencia.

A lo largo de mi camino de vida he encontrado que hay ciertos factores que nos ayudan en este viaje de trascendencia en la vida.

1.- Sé un precursor de transformación.
Los líderes somos llamados a liderar, a hacer que las cosas sucedan, abrir brecha, tomar iniciativa, asumir compromisos, a usar nuestra influencia, reconociendo que un precursor:

● Se prepara intencionalmente.
● Depende de la disciplina.
● Conduce a la acción.
● Genera impulso.
● Trabaja en equipo.

2.- Tener una visión clara y saber trasmitirla.
El futuro pertenece a aquellos que ven las posibilidades antes de que sean obvias.

● La visión comienza en tu interior.
● La visión proviene de tu historia.
● La visión ayuda a conseguir recursos.

La posesión de una meta no es lo mismo que vivirla, ni tampoco podemos alentar con ella a los demás si nosotros mismos no la comprendemos y seguimos sus verdades. Ser bendecido con una visión, no basta ¡Hay que vivirla!

3.- Primero personas, después cosas.
Un líder, más allá de dejar una buena imagen, deja una buena experiencia aprovechando el tiempo para valorar, inspirar, ayudar y co crear con otras personas.

Si eres emprendedor sabes lo importante que son las personas en tu vida, tu equipo de trabajo, proveedores, tus clientes; se trata de construir relaciones generando valor. John Maxwell, autor de liderazgo, comparte que la manera como te tratan afecta como te sientes contigo mismo y como tratas a los demás. Ten eso presente cuando interactúes con la gente. Cuando te valoras y valoras a los demás, creas un ciclo de interacción positiva que hace que la vida sea mejor para todos.

Pregúntate ¿Cómo te sientes cuando otras personas te valoran? ¿Qué pasa cuando valoras a otras personas?

Finalmente, recuerda que tienes una vida y esa vida es importante, que el fracaso es parte del éxito, aprovecha el tiempo, cumple con tu llamado, define tus prioridades, vive desde el agradecimiento.

Hace un tiempo leí de Erwin McManus, autor del libro “Hasta la última flecha”, la siguiente reflexión.

Cuando llegues al final de tus días, no medirás el valor de tu vida a base de éxitos y fracasos. Todo eso comenzará a difuminarse en una sola memoria llamada “vida”. Lo que te dará consuelo, o te perseguirá hasta tu último suspiro, es lo que pudiste haber hecho, pero no hiciste; lo que pudiste haber sido, pero nunca llegaste a ser; la vida que hubieras podido vivir que nunca viviste .

Este es un buen momento para seguir creciendo, mejorando y aprendiendo.

 

Jorge Estrada
HOST GROW GUATEMALA
Comparte

Deja un comentario