Del Ego al Eco: La Transición de Líderes Que Dejan Huella

Artículos GROW.

Escritora

Begoña Pabon

¡El líder que aún lidera desde el ego está destinado a extinguirse!…

Los líderes del futuro no buscan engrandecer su ego, sino construir ecosistemas sostenibles que beneficien a sus equipos, comunidades y organizaciones.

Todos sabemos que el ego es una trampa en la que es fácil caer, y si hablamos de líderes es probable que la necesidad de reconocimiento, control y poder juegue a favor de ese ego escondido tras la necesidad de resultados a corto plazo.

¿El problema?…  que detrás del aplauso y la admiración superficial se esconde un problema estructural: el líder centrado en el ego a menudo genera dependencia en su equipo y, sin darse cuenta, limita el crecimiento colectivo.

Cuando el líder usa el ego desde su lado “maligno”:

  • busca ser la única fuente de respuestas.
  • teme delegar porque siente que su valor está en hacer todo.
  • y prioriza los resultados inmediatos sobre el impacto a largo plazo.

Quizás este estilo haya funcionado en otros escenarios, pero hoy, cuando la incertidumbre o la transformación nos golpean, los líderes que no saben colaborar se quiebran. Y, tristemente, suelen arrastrar a sus equipos en el proceso.

¿La alternativa?… Liderar desde el Eco… practicar un liderazgo que resuena más allá del “yo” y que, al contrario de lo que se pudiera pensar, no elimina la importancia del líder, sino que redefine su papel: ya no se trata de ser el protagonista, sino de ser el catalizador. 

De lo que te hablo es de entender que el verdadero impacto no reside en lo que haces, sino en lo que inspiras en otros. En el movimiento que eres capaz de inspirar.

Cuando como líderes operamos desde el eco:

  • creamos espacios donde las voces diversas puedan florecer
  • fomentamos la confianza y la autonomía en nuestros equipos
  • y aceptamos la vulnerabilidad como parte esencial del crecimiento.

 

Liderar desde el eco es construir un legado, no una estatua. Es asegurarte de que, cuando no estés, el impacto de tu trabajo continúe resonando, no porque dejaste una marca, sino porque sembraste un movimiento.

 El desafío es grande porque implica un cambio de paradigma.  No es un proceso sencillo. Requiere de ti humildad, coraje y un compromiso genuino con el desarrollo de otros.

Y por supuesto implica tener valentía para mirarte en el espejo y hacerte las preguntas que marquen tu transformación:

  • ¿estoy liderando para construir un futuro o solo para alimentar mi presente?
  • ¿estoy dispuesto a escuchar más de lo que hablo?
  • ¿estoy preparado para renunciar al control a cambio de confianza?

Lo sé… no son preguntas cómodas, pero… son necesarias. Porque el liderazgo basado en el eco no solo transforma organizaciones, sino que redefine quién eres como líder y como ser humano.

Ahora es el momento de que tomes una decisión… porque el cambio empieza en ti y contigo.  Puedes seguir liderando desde el ego y más temprano que tarde tendrás que abordar un techo que tú mismo habrás creado o puedes elegir transitar hacia el eco para descubrir que no solo vas a mejorar tu liderazgo, sino que vas a vivir mejor.

Lo habrás oído alguna vez… El liderazgo no es un destino; es un viaje. Y en este viaje, el éxito no está en cuántas personas te siguen, sino en cuántas personas crecen a tu lado gracias a ti.

Si alguna de estas ideas te resuenan, puede que sea el momento de reflexionar sobre tu estilo de liderazgo y buscar nuevas formas de impactar. Las herramientas están a tu alcance, pero solo tú puedes tomar la decisión de usarlas.

Te invito a explorar cómo construir ese «eco» que trascienda en tu liderazgo. Porque, al final, los líderes que dejan huella no son los que acumulan seguidores, sino los que empoderan a otros para liderar.

Begoña Pabón

MentorCoach Estratégico

Experta en Liderazgo Ejecutivo

Únete a nuestro newsletter